La histamina en migrañas y otros problemas digestivos
Estudios demuestran que la principal causa de enfermedades como la fibromialgia, problemas digestivos la migraña y otras cefaleas podrían estar causadas por un exceso de histamina en el organismo.
La histamina es una molécula vital, un trasmisor que pertenece a las animas biogenas, está presente en muchos alimentos y células de nuestro organismo.
La histamina no causa ningún tipo de problema ya que es procesada y metabolizada rápidamente por la enzima DiAminoOxidasa (DAO).
En ocasiones ya sea por déficit de este enzima, o por exceso de histamina en la alimentación. el organismo no es capaz de eliminar de forma tan rápida la histamina, se acumula en el intestino y de ahí al torrente sanguíneo desencadenado diferentes síntomas como:
- · migrañas (vasodilatación cerebral)
- · erupciones cutáneas,picor
- · problemas digestivos, diarreas, flatulencias, sensación ce hinchazón
- · tensiones musculares o articulares
- · dificultades en el proceso respiratorio, congestion nasal
- · taquicardias,vértigos
- · depresion, ansiedad
- · etc.
La placenta de una mujer embarazada produce un altísimo nivel de DAO, 500 veces superior a la producción normal, por la tanto será en el momento en el que niveles más bajos de histamina tenga la mujer.
Estos son los alimentos que producen altos niveles de histamina en el cuerpo lo que conocemos como “histaminosis alimentaria”
- · Los productos fermentados, Productos lácteos, quesos curados
- · muchos alimentos de origen animal (ver etiqueta)
- · Alcohol, especialmente vino tinto y cava, cerveza
- · Marisco, conservas o salsas de pescado
- · Té, café, chocolate
- · Embutido crudo, como salami o bacón
- · Algunas verduras, como los tomates, las espinacas o las berenjenas
- · La leche, huevos, pescado, marisco, frutos secos, leguminosas (cacahuete y soja), y algunas frutas (melocotón, albaricoque, ciruela, cereza, fresa y kiwi)
- · El glutamato monosódico y el aspartamo.
(ver etiquetas a la hora de realizar la compra)
La histamina es necesaria para la vida. Sin embargo, la histamina puede acumularse en exceso y convertirse en una molécula «dañina».
hasta hace poco se pensaba que la migraña era un proceso hereditario y se les administraba un sinfín de medicamentos que mas que ayudar lo que hacían era perjudicar mas ya que muchos de ellos inhiben la actividad de la enzima Diamino oxidasa (DAO),
La ingesta de medicamentos como analgésicos (ácido acetil salicílico), antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos (amiloride y furosemida), expectorantes (ambroxol), mucolíticos (acetilcisteina), antibióticos (ácido clavulánico e isoniazida), tranquilizantes (diazepam).
Hoy en día conocemos test que se realizan en laboratorios especializados para conocer el nivel de este enzima en sangre y así poder saber con exactitud si la causa es por déficit de este enzima
Controlar en la medida de lo posible los productos antes mencionados y como suplemento podemos acudir a la fitoterapia para aumentar de forma natural la DAO en el cuerpo por lo tanto positivos.
Comentarios recientes