Dorsales
Cuando un paciente acude a un osteópata por molestias en la altura media de la columna y costillas, es porque sufre una DORSALGIA.
Son muy diversos los síntomas que puede describir un paciente con disfunción en DORSALES. En ocasiones pueden estar causadas por una alteración en el sistema respiratorio (tos, asma, infecciones…). Otras veces, un hígado sobrecargado puede dar lugar a dolores muy característicos que van acompañados de síntomas como cansancio matutino, alteraciones en el sueño, picores en la piel etc. Deberemos tener en cuenta también al sistema digestivo, ya que por motivos como la alimentación o el estrés pueden aparecer reflujos gastroesofágicos y ser el responsable de nuestro padecimiento.
A nivel estructural pueden existir restricciones vertebrales, en la zona inferior de la columna y por diferentes tensiones la compensación termina por somatizarse en la zona dorsal.
Las costillas las tendremos en cuenta debido a que son articuladas en las vertebras dorsales, y muchas veces por diferentes bloqueos pueden dar manifestaciones respiratorias y dolores en la parte posterior o anterior de las columna dorsal.
Podemos clasificar los diferentes tipos de dorsalgias en 2 tipos:
Dorsalias benignas
- Enfermedad de Scheuerman
- Dorsalgias funcionales
- Dorsalgias debido a trastornos estáticos
Dorsalias malignas
- Dorsalgia por espondilitis infecciosa
- Dorsalgia de origen inflamatorio
- Dorsalgia por aplastamiento vertebral de origen metabólico (osteoporosis)
- Dorsalgia por causa tumorales
- Traumatismos
En todo caso, es importante saber a qué nivel dorsal están situadas las cadenas simpáticas ya que cualquier irritación en este nivel puede producir síntomas.
Tu salud empieza aquí.
Coge cita y acaba cuanto antes con tus dolores de espalda.